TREKKING ARAGÓN
  • Inicio
  • El Guía
  • Contacto
  • TREKKING PIRINEOS
  • Raquetas de Nieve
  • Tours Fotográficos
  • Grandes Viajes
  • Aulas de Naturaleza
  • P.N. Moncayo
  • CURSO ORIENTACION
  • Blog Trekking Aragon
  • Landscape Photography

Trekking Aragón, el blog...

Orquídeas en el Pirineo

6/16/2020

0 Comments

 
Esta primavera, está siendo espectacular para la floración de las Orquídeas en el Pirineo. Quiero compartir con todos vosotros los diferentes géneros y especies que llevamos fotografiados hasta el día de hoy.

Todas ellas han sido fotografiadas en el término municipal de Borau, en el Parque Natural de los Valles Occidentales, salvo Cipripedium calceolus (Zapatito de dama), que corresponde a la población que florece todas las primaveras en las proximidades de Sallent de Gállego y el Portalet.
Orquídeas en el Pirineo
Orquídeas en el Pirineo
Vamos a comenzar por un breve repaso fotográfico por las 12 especies fotografiadas en el término municipal de Borau hasta primeros de Junio. ¡¡¡12 especies!!! es increíble la gran biodiversidad de esta familia que podemos encontrar en poco espacio. Si queréis conocer aquel particular viaje que hicimos desde el el pueblo  las altas cimas, visitar el siguiente enlace: http://www.trekkingaragon.com/blog-trekking-aragon/la-primavera-ya-esta-aqui
Orquídeas del Pirineo
Fotografia flores pirineo
fotografia macro
Orquideas ibericas pirineos
Orquídeas del Pirineo
Flores del Pirineo
Fotos de orquideas
Macro flores
Orquídeas del Pirineo
Ahora vamos a conocer a las nuevas integrantes de nuestra particular colección fotográfica que estamos haciendo con tanto cariño. La cual esperamos que sea lo más completa posible al final del verano. Como ya os conté en la otra entrada ​todas las fotos están tomadas con una nikon 610 y el tamron 90mm macro. Se han empleado diferentes técnicas desde fotografía básica a técnicas de apilado macro. Si quieres aprender más sobre fotografía de paisaje y naturaleza conoce nuestros tours fotográficos).
Anacamtis pyramidalis, posiblemente sea la especie mayormente distribuida por los suelos calizos de la Península Ibérica, la podemos encontrar hasta los 2.000 metros de altura. La característica disposición en pirámide de la inflorescencia y el labelo claramente trilobulado, la hacen inconfundible. Si buscáis bien en la foto podréis distinguir el arácnido que habita en esta orquídea.
Orquídeas Pirenaicas
Anacamptis pyramidalis
Dactylorhiza elata, la ultima fotografiada, es de ayer, aunque ya lleva en flor unos cuantos días, ¡casi se me pasa! Preferente en herbazales húmedos y fácilmente de ver en ribazos de carreteras, pegadas a los pastos. Es muy variable en cuanto a forma y ademas fácil de confundir con majalis, siendo considerada por algunos autores como la misma especie. Esta carecía de máculas en las hojas, por lo que nos decantamos por D. elata.
Fotos de orquídeas
Dacylorhiza elata
Dactylorhiza viridis, a veces es citada como Coeloglossum viride. En todo caso me hizo mucha ilusión encontrarla, ya que su pequeño tamaño la hace pasar desapercibida entre el pasto, aun más en esta primavera tan húmeda.  Este ejemplar apenas levanta 7 cm del suelo.
Dactylorhiza viridis
Dactylorhiza viridis
Nigritella, nombre derivado del color rojo oscuro que presentan las flores en la parte superior d ela inflorescencia. Las ultimas propuestas de sistemáticas la incluyen dentro del genero Gymnadenia, diferenciando entre austriaca y gabasiana, cosa que nosotros no hemos sido capaces de diferenciar.
Flores del Pirineo
Nigritella
Y para terminar esta serie de 5 especies de Orquídeas, terminamos con la reina del Pirineo, el famoso, Zapatito de dama, (Cypripedium calceolus). Su nombre deriva de "pedilon", sandalia o zapatilla, y "Kypris", nombre de una Venus. Podemos encontrarla entre los 1.200 y 1.600 metros de altitud, en diferentes tipos de habitats: hayedo, pasto montano y bosque de ribera montano. Pero no será fácil ya que solo existen tres poblaciones en Aragón: Sallent de Gállego, Pineta y Ordesa. Y hemos hablado en alguna otra ocasión de las especilización delas orquídeas en el campo de la polinización, pero lo del zapatito va más allá.  Su labelo, funciona como trampa y obliga a los insectos a pasar primero por un canal donde dejan el polen que puedan traer de otra visita. La salida se hace por un lugar diferente donde se les adhiere el polen que dejarán otra flor. Forma realmente magnífica de evitar la autopolinización.
Zapatito de dama Pirineos
Zapatito de dama
Así nos despedimos por hoy, ya con 17 orquídeas fotografiadas esta primavera en el Pirineo Aragonés. La primavera casi está llegando a su fin y las especies de flores van sucediéndose en su floración. Nosotros tras ellas, os iremos enseñando... lo que podamos.

Recordad que como Guía de Montaña y Empresa de Turismo Activo, ofrezco mis servicio en salidas interpretadas en el medio natural, salidas para conocer las flores, la geología del Parque Natural de los Valles Occidentales, tours fotográficos... tu decides. Además ofrecemos transporte en 4x4 y tours personalizados para grupos de 4 personas. Pregúntanos sin compromiso.
CONTACTA!
Alex Montañés Magallón
Licenciado en Geología
Máster en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
Guía de Montaña
¿Quiéres conocerme más?
0 Comments

La primavera ya está aquí

5/21/2020

0 Comments

 
Y sin darnos cuenta... la primavera ya está aquí. El final del invierno y el comienzo de la primavera ha sido muy diferente para todos nosotros. A pesar de todo la naturaleza sigue su ciclo y quizás más viva que nunca, ha roto el silencio del invierno, y sus bosques, los pastos alpinos, las riberas de los ríos, comienzan a florecer y a teñirse de colores con sus flores.

​​He querido acercaros estas primeras semanas de primavera y recorrer a través de la fotografía, la primavera de 
Borau, pequeña localidad de la comarca de la Jacetania en la puerta del Parque Natural de los Valles Occidentales, donde vivo.
Villa de Borau, Parque Natural de los Valles Occidentales
La primavera ya está aquí
Multitud de ambientes son los que encontramos caminando por el municipio de Borau situado a 1000 metros de altitud. Asentado sobre el flysch (denominación popularmente extendida, rocas relativas a un ambiente turbidítico, formadas en el Eoceno hace 34 millones de años) a orillas del río Lubierre, se suceden diferentes tipos de ecosistemas: zonas de ribera y monte bajo próximas al pueblo, bosques de quejigos, extensos pinares y abetales que se extienden  hacia las zonas de puerto a 2000 metros de altura. Es allí dónde la tasca y la roca nos conducen hacia las cumbres del municipio, por encima de los 2300 metros de altura en el Pico Libro.

​Esta riqueza de ambientes proporciona una gran variedad de familias, géneros y especies de flores que poco a poco vamos a ir descubriendo. No están todas las que son, pero son todas las que están, una importante representación de las primeras flores de la primavera. (nota: todas las fotos están tomadas con una nikon 610 y el tamron 90mm macro. Se han empleado diferentes técnicas desde fotografía básica a técnicas de apilado macro. Si quieres aprender más sobre fotografía de paisaje y naturaleza conoce nuestros tours fotográficos).

​
En las orillas del rió Lubierre, aprovechando los sedimentos del lecho del río y la ausencia de suelos, florece la Aguileña (Aquilegia sp.) Sus nectarios curvados hacia atrás recuerdan a las garras de una rapaz, de la que deriva su nombre. Y prácticamente en la puerta de casa, comienza la "fiesta" de las orquídeas. Las orquídeas son grandes estrategas en el campo de la polinización. Durante las primeras semanas de primavera podremos observar a Orchis purpurea y Orchis ustulata. En la foto de O. ustulata, una araña cangrejo espera el instante en que un insecto se pose en las inflorescencias de la planta, atraído por las vistosas formas y colores de sus flores.
En las zonas próximas al pueblo y bien expuestas al sol será donde podremos observar diferentes especies del género Ophrys. Estas orquídeas muestran un parecido fascinante con determinados insectos, como abejas, moscas... que utilizan como reclamo en su perfeccionada estrategia polinizadora. Las primeras en aparecer son  Ophrys fusca y Ophrys insectífera, para dar paso a Ophrys scolopax y Ophrys sphegodes en los primeros días de Mayo.
Comenzamos nuestro ascenso hacia las altas cumbres del municipio. El conocido matorral mediterráneo de aromáticas y aliagas se desarrolla en torno a las desdibujadas sendas. Si lo miramos con detalle nos sorprenderá gratamente: el amarillo de las diminutas flores de las Genistas se intercala con el azul de las Globularias. El color rosa de la Valeriana y la flor delicada y blanca del Lino blanco, dan color a nuestros primeros pasos.
Fotografia flores pirineo
Flores del Pirineo
Flores Pirineo
Flores del Pirineo
​Poco a poco nos adentramos en los bosques de coníferas y quejigos donde la humedad comienza a ser más relevante. Las prímulas crecen en los márgenes del camino, donde si buscamos encontraremos al pequeño Jacinto pirenaico. Pero sobresaliendo sobre el resto, las orquídeas nos ofrecen un espectáculo de formas y colores. Las más tempraneras en este tipo de ambiente son, Orchis morio y Orchis langei. A finales de Mayo se entremezclan con la verde Plathanthera bifolia y la aromática Gymnadenia conopsea. Las orquídeas del género Orchis, reciben este nombre debido a la forma de sus tubérculos, similares a unos testículos (lat. "orchis" = testículos). Con estos tubérculos se extrae la fécula con la que se elabora el "salep", bebida típica  de los países con influencia otomana a la cual se le atribuyen propiedades afrodisíacas y mágicas.
Fotografia flores pirineo
Primula veris, Fotografia flores pirineo
Fotografia flores pirineo, orquideas
Orquideas del pirineo
Fotografia flores pirineo, fotografia orquideas pirenaicas
Fotografía orquídeas pirenaicas
​Nos despediremos del bosque antes de salir a los pastos de altura con lo Cluchitos (Gentiana sp.), que conforme avance la primavera florecerán a mayor altura. Observaremos una araña curcubinata, mimetizada con la orquídea Cephalanthera longifolia, compartiendo sus colores verdes y blancos. Incluso podremos "jugar" unos dados con el cubilete, en latín "fritilus" que da nombre a la Fritillaria.
Orquideas del pirineo
Orquideas ibericas fotografia
flores del pirineo aragones
Genciana
Orquídea aromática pirineo
Fotografía orquídeas pirineo
Ahora ya nada nos protege, estamos a merced de las inclemencias meteorológicas de la alta montaña. Especies adaptadas a soportar estas duras condiciones climáticas. El amarillo y rosa de la Dactylorhiza sambucina es como una alfombra de color en la tasca alpina. Los ranúculos, blancos y amarillos tampoco quieren perderse la fusión de las últimas nieves sobre las altas cumbres del Pirineo.
Las cumbres más altas del Parque Natural de los Valles Occidentales nos anuncian el final de nuestro particular viaje a través de las primeras flores de la primavera. A nuestro lado mientras observados las cimas nevadas, se muestran aparentemente débiles, pero perfectamente adaptadas a este lugar, Scilla verna, Gentiana verna y la Saxifraga blanca.
Y así con las últimas luces del día terminamos este recorrido primaveral por el municipio de Borau. ¿Te has quedado con ganas de más?

Desde Trekking Aragón Guías de Montaña Y fotografía te acompañamos, a tu medida a los diferentes rincones del Parque Natural de los Valles Occidentales. Grupos reducidos para este verano, priorizando grupos unitarios para que tú y los tuyos disfrutéis de una atención personalizada. Adaptándonos a las directrices sanitarias para minimizar los contagios.
Como empresa de Turismo Activo registrada, queremos que te sientas cómodo con nosotros. Disfrutar de todo lo que tenemos en común, el turismo científico, la geología, la fotografía, el patrimonio cultural, en el mejor marco posible, LOS PIRINEOS y apostando siempre por un turismo sostenible.
Alex Montañés Magallón
Licenciado en Geología
Máster en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
Guía de Montaña
¿Quiéres conocerme más?
CONTACTA!
Trekking Aragon fotografia Pirineos, Pista de las Blancas
Macizo del Aspe, desde la Pista de las Blancas en Borau.
0 Comments

Senderismo Teatralizado al Románico Aragonés

3/13/2020

0 Comments

 
Desde Trekking Aragón Guías de Montaña y Naturaleza queremos apostar por unir lo puramente ligado a la naturaleza con lo cultural y artístico, por eso, hemos propuesto esta actividad de Senderismo Teatralizado al Románico Aragonés. Descubre así de una forma diferente estas pequeñas joyas de arquitectura románica en enclaves únicos del Pirineo.
Picture
Además de la interpretación del medio natural, conoceremos la historia de los inicios del Reino de Aragón, así como uno de los estilos arquitectónicos más representativos del Pirineo: el Románico.
Para ello, nuestro destino será San Adrián de Sasabe, en el corazón del valle del Lubierre.
​
Un 
lugar repleto de simbología, misterio y donde nos esperará un personaje muy especial para
hacernos vivir una experiencia lo más inmersiva posible. Una aventura para disfrutar con todos
los sentidos y donde la naturaleza, el teatro y la historia se funden en un punto mágico.

¿Quieres descubrir más?
Picture
DETALLES DE LA ACTIVIDAD:
Actividad de Senderismo Teatralizado, en el entorno de Borau y San Adrian de Sasabe.
Duración de la actividad 4 horas con un pequeño recorrido de senderismo sencillo.

CONTACTA PARA MÁS INFO Y RESERVAS
CONTACTO
0 Comments

RAQUETAS DE NIEVE. Pirineos, Jacetania

11/18/2019

0 Comments

 
Como ya os habréis enterado todos, ¡el invierno ya está aquí!

Toca cambiar el chip en la montaña y prepararse para disfrutar de la montaña en MAYÚSCULAS, la montaña cubierta de nieve. Muchos pensaréis que esto de andar por la nieve es difícil, que no voy a ser capaz... ¡Nada de eso! Pasear por la nieve es ¡PARA TODOS!
​


Nuestras actividades se adaptan en función de cada cliente y sus necesidades:

- Paseos por terreno nórdico, a través de bosques mágicos en los que apenas haremos desnivel y donde poder disfrutar del silencio invernal.
- Paseos familiares, adaptados a los más pequeños
- Paseos fotográficos en los que aprender a manejar tu cámara de fotos y sacarle más partido a tus fotografías será coser y cantar con la ayuda de nuestros guías de montaña y fotografía y en marcos incomparables.
- Montañismo con raquetas, donde ya haremos actividades de más desnivel, ascendiendo algún pico, atravesando collados o visitando ibones...
Raquetas de nieve Pirineos
PRECIOS.
2 personas: 55€
4 personas: 46€
5, 6, 7 ... personas 40 €

Para Grupos de más de 7 personas consultar precio.
Para grupos de 2 a 4 personas, ofrecemos el transporte (infórmate)

El precio incluye: Guía de Montaña Profesional y local que te llevara a los lugares más especiales en función de la climatología y el estado de la nieve, material (bastones y raquetas, si ya tienes tu material te descontamos el precio), seguros de RC y accidentes en función de la normativa de Turismo Activo de Aragón, recuerdo fotográfico de la actividad.
Actividades nieve Pirineos
Raquetas de nieve pirineos
Actividades nieve Pirineos
RESERVA
0 Comments

PIRINEOS. Ascensiones. Llena del Bozo

11/6/2019

0 Comments

 
Trekking Pirineos Aisa
Hace días que teníamos esta publicación pendiente, y aquí os dejamos el recuerdo de una de las ascensiones realizadas este otoño en los Valles Occidentales del Pirineo, con un super grupo de Madrid.

Realizamos una bonita ruta circular a la Llena del Bozo, ascendiendo por su cara NE, recorrido menos transitado y que nos permite disfrutar del impresionante paisaje kárstico que caracterizan a estas montañas.
Trekking Pirineos, Aisa
Disfruta con nosotros de este Parque Natural en el corazón de los Pirineos. Unas montañas que no te dejarán indiferente.
CONTACTA!
0 Comments
<<Previous

    Trekking Aragón

    Conocer es el primer paso hacia la conservación...

    Archives

    November 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    March 2016
    February 2016

    Categories

    All
    Actividades
    Dolomitas
    Formacion
    Fotografia
    Invierno
    Naturaleza
    Otros
    Pirineos
    Reportajes
    SENDERISMO
    Trekking
    Viajes

    RSS Feed

Picture
Picture
Picture

Email

trekkingaragon@gmail.com

Telefóno

(+34) 677 726 002


  • Inicio
  • El Guía
  • Contacto
  • TREKKING PIRINEOS
  • Raquetas de Nieve
  • Tours Fotográficos
  • Grandes Viajes
  • Aulas de Naturaleza
  • P.N. Moncayo
  • CURSO ORIENTACION
  • Blog Trekking Aragon
  • Landscape Photography