Seguimos recordando nuestro viaje a Marruecos, donde ascendimos el Toubkal este 2019 y que con este diario de viaje, queremos mostrarte la experiencia de nuestros clientes en primera persona. Hoy, @alex_exguy nos cuenta en primera persona como vivió el dia de cima durante el Trekking en el Atlas, ascendiendo a la mayor altitud del norte de África. " Son las 7 de a mañana. Salimos con los frontales puestos. Nada más salir del refugio, el camino empieza a subir "to tieso". Nos daremos cuenta que la cuesta acaba en la cima. Vamos subiendo a media ladera a medida que va clareando el día. Poco a poco nos vemos las caras, más felices que cansadas. ¡Estamos subiendo un 4.000!" "Llegamos a un collado a 3.970 metros de altura. Dan ganas de correr a los 4.000 metros, pero todo debe llegar a su debido momento. ¡TOCAMOS LOS 4.000! ya casi estamos en la cima, podemos tocarla con las manos, vemos ya muy cerca su pirámide cimera, volvíamos a mirarnos a los ojos y creernos que estábamos allí" " Y sin darnos cuenta, me estaba abrazando al que me metió en este mundo del monte. Ahí estaba con mi padre, en la cima del Toubkal, con los ojos entre lágrimas" ¡Que sensación mas bonita de poder acompañar a este grupo a cumplir sus sueños en las cumbres de las montañas!
¿Quiéres vivir un Trekking en el Atlas? Solicita información y reserva en una de nuestras próximas fechas en junio o Septiembre.
0 Comments
Ya sabéis que además de nuestras actividades de naturaleza en Pirineos y viajes de montaña, una gran parte de nuestro trabajo es la fotografía, nos apasiona. Y hoy, aquí os queremos enseñar un trabajo diferente. Un reportaje fotográfico de una maravillosa casa rural en Borau (Pirineo Aragonés), EL Casugo. ¿No os dan ganas de disfrutar de una cálida estancia en Borau, este invierno y disfrutar paseando en raquetas de nieve? Si quieres que tu negocio (Casa Rural, Hotel, Albergue etc...) luzca así de bien, no dudes en contactar y solicitar presupuesto.
Para tod@s los que nos seguís, ya sabéis que no solo nos alimentamos de montaña, que además la complementamos con la fotografía. Por eso hoy os quiero enseñar un reportaje diferente, la unión entre montaña y circo. El pasado mes de Julio hemos estado junto a la Universidad de Zaragoza, en el campamento de montaña que se realiza en Gistaín. Además de un trekking impresionante por las altas cumbres de Sobrarbe y Ribagorza, rodeando el macizo del Poset, hemos tenido muuuuuchas sorpresas. Una de ellas, el fabuloso espectáculo a cargo de Nostraxladamus y el buen hacer de Miguel Pollán. El espectáculo sin palabras, un montañero de los de antes, que nos hizo participar de sus hazañas, y su divertida conquista de la cima. Al Filo, muy muy recomendable, no perdáis la opurtinidad de verlo en directo. Funambulismo, acrobacias, malabares, aderezado con humor, receta circense que te deja con un muy buen sabor de espíritu. Aquí os dejo algunas imágenes de esa tarde mágica. Estamos en plena primavera, los bosques cobran una tonalidad verde espectacular, y los ríos bajan con fuerza. La gran cantidad de agua que baja por la montaña, nos regala en algunas ocasiones saltos de agua que durante el verano y época seca no resultan tan espectaculares como ahora. Aquí te vamos a proponer algunos de estos lugares, pequeños rincones inmersos en bosques, en los que poder disfrutar en esta época del espectáculo del agua. Comenzamos en el Valle de Aisa, y es que este rincón nos tiene enamorados, es la Cascada de Sibiscal. Para llegar a este lugar solo deberemos remontar la pista asfaltada que sube paralela al río Estarrún. Encontraremos esta cascada justo al lado de la pista, ¡atento no te la pases! Desde Canfranc, y remontando el camino de Santiago, en apenas 10 minutos cruzaremos un puente que oculta un bonito lugar, con una bonita cascada, la cascada de Ip. Ahora nos vamos a Francia, pero casi casi en la frontera. Nada más salir a Francia desde el túnel del Somport, encontramos la zona llamada como Les Forges d´Abel. Desde aquí solo tendremos que seguir la pista asfaltada con nuestro vehículo. Inmersos en el espectacular Hayedo, pasaremos la central de Espelunguere y después de dos curvas más deberemos dejar el vehículo. Aquí tomaremos el sendero y en apenas 5 minutos nos encontraremos disfrutando de la bonita cascada de Espelunguere. Por último y quizás la más famosa, la Cascada de las Negras en la Canal de Izas. Para llegar a esta cascada deberemos andar algo más que en las demás y remontar parte del Valle de Izas, para disfrutar de este refrescante lugar. No dudes en visitar estos días de primavera estás bonitas cascadas y rincones encantados del Valle del Aragón y la Jacetania.
Ya sabes que si quieres, somos guías profesionales de montaña y fotografía de paisaje y podemos acompañarte en este tour de las cascadas... NO lo dudes y contacta! Comenzamos el nuevo año con una excursión al Ibón de Ordicuso. Llegar a este magnífico ibón resulta una cómoda excursión en verano pero que en invierno puede no ser tan sencillo dependiendo de la cantidad de nieve y el estado de la misma. El ibón se encuentra en el entorno del Balneario de Panticosa, a los pies de picos de tres mil metros como el Garmo Negro o el Argualas. Las vistas desde el Ibón son magníficas ya que se encuentra abierto hacia la zona del pico Serrato y Peña Xuans, ofreciendo un panorama del mundo granítico de Panticosa espectacular. Como siempre disfrutamos de las luces del atardecer, hasta que la entrada de un frente que nos cubrio todo el panorama de cimas nos hizo retirarnos... Os dejamos también un pequeño vídeo del entorno, con el que además inaguramos la serie de videos cortos que llamaremos Pirineos, Montañas Salvajes. Recuerda que si quieres disfrutar de la fotografía y el senderismo con nosotros, tenemos abiertas las inscripciones para el taller de senderismo y fotografia en entornos nevados pincha AQUÍ para más info
|
Trekking AragónConocer es el primer paso hacia la conservación... Archives
December 2019
Categories
All
|